martes, 15 de febrero de 2011

••• Estandares de LAN Inalambricas •••

Estandares de LAN Inalambricas

Objetivo:
Conocer los estandares principales bajo la norma 802 para implementar, controlar y administrar una red inalambrica.

Desarrollo:
El estandar IEEE 802.11 define el uso de los 2 niveles inferiores de la arquitectura OSI(capa fisica y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN.Los protocolos 802.X define la tecnologia de redes de area local y redes de area metropolitana.

El estandar 802.11n hace uso simultaneo de las bandas 2.4GHz y 5.4GHz.

*Estandares a utilizar*

-802.11a

-802.11b

-802.11g

-802.11n

Estandar 802.11a:
Su velocidad de transmision 2Mbps.

Este estandar utiliza el juego de protocolos de base que es el estandar original, opera de la banda de 5GHz y utiliza 52 subportadoras, con una velocidad maxima de 54Mbps lo que hace un estandar practico para redes inalambricas con velocidades reales de aproximadamente 20Mbps.

La velocidad de datos se reduce a 1000,48,36,24,18,12,9 o 6 Mbps en caso necesario.Tiene 12 canales sin solapa 8 para red inalambrica y 4 para conexiones punto a punto.No puede inter operar con equipos del estandar 802.11b.

Dado que la banda de 2.4GHz representa una ventaja del estandar 802.11a, dado que se presenta menos interferencias.Las desventajas de este estandar con este ancho de banda esque los equipos no pueden penetrar tan lejos como los del estandar 802.11b dado sus ondas son mas facilmente absorbidas.

Estandar 802.11b:
Velocidad de transmision 11Mbps, funciona en la banda de 2.4GHz su velocidad maxima de transmision 5.9Mbpssobre TSP y 7.1Mbps.

Estandar 802.11g:
Utiliza la banda de 2.4GHz pero opera a una velocidad maxima de 54Mbps que en promedio es de 22.0 Mbps de velocidad real de transferencia.Es compatible con el estandar B, y utiliza las mismas frecuencias.Actualmente se ven equipos con esta especificacion con potencias de medio batio, que permite hacer comunicaciones de hasta 50Km con antenas paravolicas o equipos de radios apropiados.

Estandar 802.11n:
La velocidad real de transmision podia llegar a los 600 Mbps, y debera ser hasta 20 veces mas rapida que una red bajo los estandares de 802.11a y 802.11g y unas cuarenta veces mas rapida de una red bajo el estandar 802.11b. Se espera que el alcance de operacion de las redes con este estandar que incluye la tecnologia MIMO(Multiple Imput-Multiple output)entrada y salida, permita usar varos canales a la vez para enviar y recibir datos gracias a la incorporacion de varias antenas.

Este estandar puede trabajar con dos bandas de frecuencias:

Una de 2.4GHzz y 5GHz lo que hace compatible con todas las iniciaciones wifi.

Despues de aprender un poco del tema el profesor nos pidio que de manera general que se realizara un mapa conceptual del tema y de loque entendimos.


Mi mapa es el siguiente:




Certificación WIFI:

La certificación WIFI es un programa para probar productos del estandar 802.11 para interoperabilidad, seguridad, facil de instalar y reabilitación.

El logo de la certificacion WIFI es una alianza que permite probar los productos en diversas configuraciones y con una variedad de acoplamiento de dispositivos para asegurar la compatibiliad con otro certificado WIFI que opera en la misma banda de frecuencia.

La alianza de programas trabajo WIFI permite hacer pruebas independientes de programas de interoperabilidad para asegurar que los disositivos inalambricos trabajen entre estos y cuenten con conexiones seguras.




Conclusiones:

En esta clase se pudo aprender cosas muy interesantes como por ejemplo ahora se, que estandares se van a ocupar en el manejo de redes inalambricas y cales son sus caracteristicas al igual que estas son certificadas el cual ayuda a que estas funcionen de manera correcta.

Estos estandares ayudaran mucho ya que brindan una mayor distancia, una mayor calidad y mejor navegacion.

Bibliografia:

http://www.red-inalambrica.net/curso-redes-inalambricas-wi-fi/certificado-wifi

http://www.wi-fi.org/

http://WWW.gargola.tripod.com/Redes/Unidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario